Azucena Pereira Pérez: La memoria histórica y el cine español

1.2. El enfoque cultural aplicado a los medios audiovisuales y su contextualización histórica.

Tras la llegada de la democracia los guionistas y directores tuvieron más libertad para narrar audiovisualmente acontecimientos históricos como la II República o la Guerra Civil Española, aunque muchos pusieron el punto de mira en las consecuencias de la posguerra. Sin embargo, antes de llegar a este punto, durante el franquismo también se continuó haciendo cine, unas películas que en la mayoría de las ocasiones mostraban cómo el Régimen quiso utilizar el séptimo arte a imagen y semejanza del enemigo soviético y de los aliados italianos y alemanes, todo ello con el objetivo de edificar su ideología.

Largometrajes como ‘Raza’, del cineasta José Luis Sáenz de Heredia, son un claro ejemplo de este tipo de cine que ensalzaba valores moralmente reprobables. Por ello, no es de extrañar que su emisión en la actualidad en una cadena pública como La 2 suscitara una gran polémica en las redes sociales, tal y como recoge Gerard Alonso i Cassadó en su artículo titulado “Polémica en Twitter por la emisión en La 2 de ‘Raza’”.

Azu - Franco

Sin embargo, nos gusten o no las historias que narran, este tipo de películas representan una parte de nuestra Historia y prohibir su emisión sería “negar el valor patrimonial y cultural de las películas por encima de su sustrato ideológico” (Alonso i Cassadó, 2016). El cine funciona como documento histórico, como un mecanismo a través del cual se recoge y difunde la memoria colectiva. Así pues, desde esta vertiente como testigo cultural de un país o de una sociedad, una película es reflejo de un momento acontecido a lo largo de la historia, por lo que se convierte en el medio idóneo para ejemplificar y representar un momento histórico concreto, algo imprescindible para el conocimiento de esa sociedad.

En síntesis, los ciudadanos de cualquier país necesitan conocer su pasado, y los medios de comunicación, por su facilidad para transmitir información al público, son una estupenda manera de reflejar esa realidad. Por tanto, aunque las películas y las series de televisión surjan como resultado de un proceso de creación artístico, no dejan de ser la visión de unos acontecimientos históricos ocurridos de verdad. Por este motivo, cuesta comprender que algunos se muestren críticos con este tipo de productos, o que exista censura en la televisión pública española y “olviden” en un cajón formatos como ’14 de abril. La República’, una serie televisiva en la que se plantea una historia dentro de un marco real ocurrido en España décadas atrás. No obstante, atendiendo a las palabras del actual presidente del gobierno (disponibles en el vídeo que se encuentra al final del presente texto), encargado de controlar la televisión pública de nuestro país, no es de extrañar el poco valor que se otorga a la memoria histórica a pesar del significado que tiene en nuestra cultura.

Enlaces consultados:

Alonso i Cassadó, Gerard (18 de enero de 2016). “Polémica en Twitter por la emisión en La 2 de ‘Raza’”, en Fotogramas. Disponible en: http://www.fotogramas.es/series-television/Polemica-en-Twitter-por-la-emision-en-La-2-de-Raza [Consultado 20/04/2018]

Alonso i Cassadó, Gerard (18 de enero de 2016). “¿Deben censurarse los clásicos moralmente reprobables de la historia del cine?, en Fotogramas. Disponible en: http://www.fotogramas.es/Cinefilia/Deben-censurarse-los-clasicos-moralmente-reprobables-de-la-Historia-del-cine [Consultado 20/04/2018]

Pereira, Azucena (14 de abril de 2018). “Las razones políticas por las que la serie ’14 de abril. La República’ quedó en el olvido”, en Los Replicantes. Disponible en: https://www.losreplicantes.com/articulos/14-abril-republica-ficcion-quedo-olvido/ [Consultado 20/04/2018]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *